LÍPIDOS

¿QUÉ SON?

Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas), que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida por oxígeno que integran cadenas hidrocarbonadas alifáticas o aromáticas, aunque, también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno.​
Debido a su estructura, son moléculas hidrófobas (insolubles en agua), pero son solubles en disolventes orgánicos no polares como la bencina, el benceno y el cloroformo lo que permite su extracción mediante este tipo de disolventes.
A los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son solo un tipo de lípidos procedentes de animales y son los más ampliamente distribuidos en los organismos vivos.

¿CUÁL ES SU FUNCIÓN? 

Entre sus principales funciones se encuentran: Almacenar energía, regular la temperatura del cuerpo, ser un transmisor de impulsos nerviosos, ser emisores de señales, etc.

Tipos principales de lípidos que se encuentran en los organismos vivos

1. Fosfolípidos

Consisten en dos cadenas de ácidos grasos, un grupo fosfato y un grupo glicerol. Contienen moléculas que atraen y repelen el agua, desempeñando un papel clave en la constitución de las membranas celulares. 
Existen muchos tipos de fosfolipidos en el cuerpo, especialmente en el cerebro. En el cuerpo se encuentran varias formas que participan en la digestion de la grasa en el instestino delgado.
El cuerpo es capaz de producir todos los fosfolipidos que necesita.

2. Glicolípidos 

Los glicolípidos son moléculas grasas que contienen una unidad de azúcar, tal como glucosa o galactosa. Las cadenas cortas de azúcar forman glicolípidos los cuales pueden encontrarse en la superficie exoplasmática de una membrana celular. Juegan un papel importante en el desarrollo del sistema inmune del cuerpo. 

3. Colesterol 

El colesterol se encuentra en las células y el torrente sanguíneo de los seres humanos. Debido a que no es soluble en la sangre debe ser llevado a las células con la ayuda de lipoproteínas.
A pesar de que demasiado colesterol puede ser malo para el cuerpo, el colesterol es una molécula importante.
Es necesaria para formar membranas celulares, y es el precursor de otros esteroides, como la testosterona y el estradiol.

4. Triglicéridos 

Las moléculas de triglicéridos están hechas de tres moléculas de ácidos grasos y una molécula de glicerol. La grasa puede ser insaturada o saturada. 
Un triglicérido se clasificará como grasa si se solidifica a una temperatura de 20ºC, de lo contrario se clasifican como aceites.
Los triglicéridos son cruciales en el cuerpo para el almacenamiento de energía. Se obtienen de fuentes alimenticias de grasa, como aceites de cocina, mantequilla y grasa animal.
Desempeñan un papel importante en como el cuerpo utiliza las vitaminas. Cuando no se queman todas las calorías que consumen, se convierten en triglicéridos y se almacenan para uso futuro.

5. Esteroides

Algunos tipos de esteroides comunes son el colesterol, la testosterona, la vitamina D2 y el estrógeno.
Los esteroides son un tipo de lípido que incluye hormonas y colesterol. El colesterol es producido por el cuerpo y consumido a través de los alimentos, y desempeña un papel en la producción de hormonas. Las hormonas incluyen las hormonas sexuales estrógeno y testosterona y otras hormonas como la adrenalina, cortisol y progesterona. 

6. Lipoproteínas

Una lipoproteína es una combinación de proteínas y lípidos que se encuentran en la membrana de una célula.
La lipoproteína ayuda a que la grasa se mueva alrededor del cuerpo en el torrente sanguíneo y existe en forma de lipoproteína de baja densidad (HDL) y lipoproteína de alta densidad (LDL).

7. Cera

Las ceras son lipidos muy comunes y se pueden encontrar en las plumas de los animales, en los oídos humanos e incluso en las hojas de las plantas.
Su función principal es la de protección.
 Por último, cada gramo de lípidos, aporta 9 kcal 
Grasas y lípidos: ¿son lo mismo? Alimentación y Nutrición en Edad Preescolar: Lipidos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CARBOHIDRATOS

PROTEÍNAS