Entradas

ÁCIDOS NUCLEÍCOS

Imagen
¿QUÉ SON? El término "ácido nucleico" es utilizado para describir unas moléculas específicas y grandes en la célula. En realidad están hechas de cadenas de unidades de polímeros que se repiten; los dos ácidos nucleicos más famosos, de los que usted habrá oído hablar, son el ADN y el ARN. Los ácidos nucleicos trabajan en la célula almacenando información. La célula codifica información, como cuando se graba en una cinta, en los ácidos nucleicos.  ¿CUÁL ES SU FUNCIÓN? Las funciones de los ácidos nucleicos tienen que ver con el almacenamiento y la expresión de información genética. El ácido desoxirribonucleico (ADN) codifica la información que la célula necesita para fabricar proteínas. Un tipo de ácido nucleico relacionado con él, llamado ácido ribonucleico (ARN), presenta diversas formas moleculares y participa en la síntesis de las proteínas. TIPOS DE ÁCIDOS NUCLEÍCOS Existen dos tipos de ácidos nucleicos :  ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácid

CARBOHIDRATOS

Imagen
¿QUÉ SON? Los carbohidratos también llamados  hidratos de carbono  son los azúcares, almidones y fibras que se encuentran en una gran variedad de alimentos como frutas, granos, verduras y productos lácteos. Se llaman hidratos de carbono, ya que a nivel químico contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Son uno de los grupos alimenticios básicos y son importantes para llevar una vida saludable. Son macronutrientes, lo que significa que son una de las tres formas principales de sustancias que usa el cuerpo humano para obtener energía o calorías.  ¿CUÁL ES SU FUNCIÓN? ENERGÉTICA: Los carbohidratos funcionan como reserva energética, pudiendo usarse de manera inmediata porque las despensas energéticas tienen la capacidad de movilizarse rápidamente para producir glucosa en caso de que sea necesario. Esta función hace que el aporte de hidratos de carbono tenga que ser diario. AHORRAN PROTEÍNAS:  Al usarse los hidratos de carbono como  gasolina , se deja a un lado el  uso

LÍPIDOS

Imagen
¿QUÉ SON? Los  lípidos  son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas), que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida por oxígeno que integran cadenas hidrocarbonadas alifáticas o aromáticas, aunque, también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno.​ Debido a su estructura, son moléculas hidrófobas (insolubles en agua), pero son solubles en disolventes orgánicos no polares como la bencina, el benceno y el cloroformo lo que permite su extracción mediante este tipo de disolventes. A los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son solo un tipo de lípidos procedentes de animales y son los más ampliamente distribuidos en los organismos vivos. ¿CUÁL ES SU FUNCIÓN?  Entre   sus principales funciones se encuentran: Almacenar energía, regular la temperatura del cuerpo, ser un transmisor de impulsos nerviosos, ser emisores de señales , etc. Tipos principales de lípidos que se encuentran en lo

PROTEÍNAS

Imagen
¿QUÉ SON? Las proteínas son moléculas formadas por  aminoácidos  que están unidos por un tipo de enlaces conocidos como enlaces peptídicos. El orden y la disposición de los aminoácidos dependen del código genético de cada persona. Todas las proteínas están compuestas por: Carbono Hidrógeno Oxígeno Nitrógeno Y la mayoría contiene además azufre y fósforo. Las proteínas suponen aproximadamente la mitad del peso de los tejidos del organismo, y están presentes en todas las células del cuerpo, además de participar en prácticamente todos los procesos biológicos que se producen. ¿PARA QUÉ SIRVEN? Las proteínas determinan la forma y la estructura de las células y dirigen casi todos los procesos vitales. Las funciones de las proteínas son específicas de cada una de ellas y permiten a las células mantener su integridad, defenderse de agentes externos, reparar daños, controlar y regular funciones, etc...Todas las proteínas realizan su función de la misma manera: por unión selectiv

BIOMOLÉCULAS Y BIOMACROMOLÉCULAS

Imagen
¿QUÉ SON? Las  biomoléculas  son las  moléculas  constituyentes de los  seres vivos . Los seis  elementos químicos  o  bioelementos  más abundantes en los organismos son el  carbono ,  hidrógeno ,  oxígeno ,  nitrógeno ,  fósforo  y  azufre. Las macromoléculas  son  moléculas  de enorme tamaño . Generalmente son producto de la unión de unidades moléculas menores, conocidas como monómeros, a través de procesos naturales o artificiales. Es decir que están  compuestas por miles o cientos de miles de  átomos . Las "biomacromoléculas" son aquellas macromoléculas que son de naturaleza biológica,  suelen ser   compuestos   muy específicos que cumplen funciones vitales.  ¿DÓNDE ESTÁN? Una biomolécula es un compuesto químico que  se encuentra  en los organismos vivos. Están formadas por sustancias químicas compuestas principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, sulfuro y fósforo. Las  macromoléculas naturales se encuentran  en los seres vivos