CONCLUSIÓN

Antes de poder iniciar la conclusión, les queremos contar qué es un compuesto orgánico

Se les conoce como elementos biogenéticos o bioelementos a aquellos que al combinarse forman los compuestos orgánicos (carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleídos).
Los compuestos orgánicos poseen principalmente ácido de carbono; se caracteriza por ser quemados, además de desprendes agua y otros componentes volátiles dejan un residuo negro, que corresponde a los átomos de carbono.
La estructura básica de los compuestos orgánicos está formada por átomo de carbono (C) hidrogeno (H), oxigeno (O) y nitrógeno (N), además de algunos de otros el tipos de compuesto. Las células 99% de su masa está constituida por estos átomos.

En conclusión:
Los compuestos orgánicos son muy importantes en nuestra vida diaria, ya que muchos de ellos nos sirven para vestirnos, para crear combustibles, detergentes y muchos productos que nos facilitan la supervivencia en el mundo. Además, que dejan un gran ingreso económico para el país. Dando así abasto para nuestras necesidades diarias, además los compuestos orgánicos son importantes porque sirven como la base de toda la vida basada en carbón de la Tierra, elemento que todos los organismos vivientes contienen. Los compuestos orgánicos también crean producción de energía en la vida biológica, agotamiento atmosférico y liberan energía de hidrocarburos e incluso proporcionan elementos para formar otros compuestos humanos.
Con este tipo de temas nos queda claro como un compuesto puede ser de gran beneficio en el desarrollo sustentable, sin embargo como muchas personas mencionan "todo en exceso es malo"; esto nos hace reflexionar sobre el impacto social y económico que estos pueden tener y los daños que puede ocasionar el mal uso de estos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LÍPIDOS

CARBOHIDRATOS

PROTEÍNAS